Mostrando entradas con la etiqueta jesusrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesusrojo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

Mantenimiento preventivo de software

Software es la parte lógica de una computadora, se conforma por todos los programas y aplicaciones que se ejecutan dentro del Sistema Operativo, que es Software también. Y debemos recordar que, al igual que el hardware, el software también requiere de mantenimiento, pero el mantenimiento preventivo que se le da al software es diferente al del hardware, ya que el software no se ensucia ni descompone, pero se puede corromper con algún código malicioso o virus que entre a la computadora y, un virus puede inutilizar completamente algún programa dependiendo de la gravedad de éste.

El software tiene 6 procesos estándares para su mantenimiento:

  • Los procesos de implementación contienen actividades de preparación y transición, como el plan de mantenimiento, y las medidas que se tomarán para solucionar los problemas que pueda contener.
  • El proceso de modificación y análisis del problema, el cual es ejecutado una vez que el programa pasa a manos del equipo de mantenimiento. El programador debe de analizar cada petición, replicar la situación, investigarla y proponer una solución, documentar la petición y solución propuesta, y finalmente, obtener la autorización necesaria para realizar las modificaciones.
  • El proceso considerando la implementación de la modificación.
  • La aceptación de la modificación.
  • El proceso de migración. Este proceso no es indispensable, pero si el software se va a transferir a otra plataforma sin ninguna modificación, entonces un equipo de mantenimiento participaría en esto.
  • El último proceso, que tampoco sucede en una rutina normal de mantenimiento, es el retiro de alguna pieza de software.

Es por ello que se crearon maneras (o programas) de analizar la integridad de las aplicaciones para ver si todo está correcto en ellas. Los más comunes son los conocidos Antivirus, que son programas que analizan el código de otro programa para buscar anomalías en él.

Es recomendable realizar este mantenimiento periódicamente o si alguno de estos aspectos se presentan en alguna ocasión:

  • Se desea respaldar información.
  • El equipo opera con lentitud o las aplicaciones se “congelan”.
  • Cuando se han instalado programas no deseados, voluntaria o involuntariamente (adware).
  • Cuando el equipo se apaga o reinicia sin que el usuario lo ordene (es posible que algún dispositivo de hardware sea el causante de este problema).

El mantenimiento preventivo de software no necesariamente tiene que ser para evitar que algún virus lo dañe, sino que también puede ser para actualizarlo o hacerlo más eficiente y menos pesado, como puede ser en algunos programas de creación multimedia, por ejemplo los de edición de video, si se descubren maneras para reducir la cantidad de memoria que necesita el programa para funcionar será necesario que se le aplique y, por lo tanto, se le está dando mantenimiento para que no se haga obsoleto.

Para realizar este tipo de mantenimiento no se requiere de ninguna herramienta física, lo único que se requiere saber usar el antivirus o en algunos casos saber programación, sin embargo, si se va a trabajar con el código de un programa, se tiene que tener mucho cuidado al modificarlo, ya que un cambio inválido que se le haga lo dejará inútil.


martes, 17 de marzo de 2009

Mantenimiento correctivo de hardware

Existen muchos factores que afectan el buen desempeño de nuestra computadora y su funcionalidad, es por eso que cuando alguno de estos factores entra en contacto con nuestra PC ésta puede disminuir considerablemente en desempeño, poniéndose lenta, sobrecalentándose, hace mucho ruido. Cuando esto comienza a ocurrir no le ponemos atención y se desarrollan problemas muy graves en la computadora, por consecuencia se debe de realizar un mantenimiento correctivo, que como su nombre lo indica es el encargado de reparar un problema en lugar de prevenirlo.

Muchas de las razones por las que se puede dañar una computadora son por suciedad, alguna descarga estática o desgaste de las piezas. Muchas veces resulta mejor cambiar un dispositivo que tratar de repararlo, ya que nos puede generar sobrecarga de trabajo y puede no resultar bien el mantenimiento, además de que se ocupan herramientas especiales que no siempre tenemos disponibles.

Antes de realizar cualquier modificación a la computadora es importante buscar el problema y hacerse estas preguntas:

  • ¿Modificó algo antes de que apareciera el problema?
  • ¿Movió la máquina o alguno de sus componentes?
  • ¿Conectó o desconectó algo?

Muchas veces no existe problema real con el hardware, sino que nosotros movimos o modificamos algo y con eso afectamos la estabilidad de al computadora, como por ejemplo al desconectar algo, una persona muchas veces se preocupa por que su máquina no enciende y piensa que sufrió algún error grave, pero lo que en realidad sucedió es que desconectó la computadora por X razón y se le olvido volverla a conectar.

Tome las siguientes precauciones en caso de que usted mismo vaya a realizar el mantenimiento:

  • Utilizar pulsera antiestática
  • Disponer de las herramientas necesarias.
  • En caso de haber alfombra en la habitación, aspírela para sacarle todo el polvo y no ensuciar lo demás componentes.
  • No realice el mantenimiento cerca de ventanas, ya que le puede pegar la luz del sol o ensuciar alguna pieza en buen estado.

Hay algunos casos en que el hardware en sí no es el del problema, sino algún software diseñado para su funcionamiento, es entonces cuando se tiene que cambiar el software y no el hardware, pero esto se verá con más detalle en futuras entradas.

Las piezas más importantes se enlistan abajo, así como una mini guía para su sustitución.

Tarjeta madre.- Primero se remueven todas las tarjetas sobre ella y luego los tornillos que la sujetan al gabinete, y para montarla se atornilla y se le colocan las tarjetas, luego se conecta a la fuente de poder.

Disco duro.- Para quitarlo se deben de remover los tornillos que lo sujetan, desconectarlo de la tarjeta madre, la fuente de poder y sacarlo. Para poner el nuevo se coloca en el lugar y se atornilla para sujetarlo y se conecta.

Fuente de poder.- Es muy sencillo reemplazar esta pieza, sólo se debe destornillar de la parte trasera de el gabinete, se desconecta de todas las piezas y se remueve, para poner la nueva se coloca en su lugar, se atornilla y conecta.

Hasta aquí llega la segunda entrada sobre mantenimiento de computadoras, es muy recomendable que eviten tener que realizar este tipo de procedimiento a menos que sea por gusto, es decir, que se quiera sustituir una pieza por el simple gusto de tener una más nueva.